domingo, 16 de marzo de 2008

Crítica de Discos. Lenny Kravitz - (2008) It Is Time for a Love Revolution

“It Is Time For a Love Revolution” es el octavo trabajo de estudio de Lenny Kravitz, y según sus declaraciones en el video promoción del disco (http://www.youtube.com/watch?v=HV40Azu_iRE), fue el resultado de una búsqueda espiritual de paz y amor, conceptos que aparecen asiduamente en las letras de los temas.

El primer corte de difusión resume la idea conceptual inicial, ya que “Love Love Love” llama al abandono de todo lo que representa el materialismo y la ostentación (desde los personal trainers hasta una isla privada) mientras que musicalmente se ubica emparentada con los Red Hot Chili Peppers. Entonces surgen las viejas discusiones en torno a Kravitz, los más críticos no tienen la menor duda de que se trata de uno más de sus continuos robos, para los moderados resulta discutible tales asociaciones de ciertos arreglos con otros artistas. Y por último, los seguidores señalan que son influencias o simplemente no les interesa la cuestión.

Sin importar la posición asumida, es innegable la identificación de Kravitz con el rock de la década de los 70´s, sino basta escuchar el intenso riff de la guitarra de “Bring It On” (Grank Funk Railroad), y el de “Love Revolution” (Steppenwolf), que rememora percusivamente a “Are You Gonna On My Way” (de su disco homónimo del año 1993).

Otros ejemplos son la funky “Will you marry me?” (James Brown) con la particularidad que el volumen de la batería se encuentra por encima del resto de los instrumentos; y “Dancing til´ down” (Rolling Stones).

“Back In Vietnam” representa una crítica a la administración Bush, donde Kravitz despacha We're gonna fly over the world inside a giant Tagle / We do just what we want and don't care if it isn't legal (Volaremos por el mundo dentro de una águila gigante, nosotros simplemente hacemos lo que queremos y no nos importa si es legal o no).

El piano se transforma en el protagonista de las melodías de las infaltables baladas como “I Will Waiting” con destino femenino y “A New Door” dirigida a quienes van por la senda espiritual incorrecta. También es utilizado para revelar la relación con su padre fallecido por el 2005, Papa, you meant the world to me / why did you abandon me (Papá, tu significabas el mundo para mi, porqué me abandonaste).

Si la intención original del disco era fomentar una rebelión de paz y amor, quedó a medio camino, ya que en la segunda parte del disco la fuerza del mensaje se esfuma detrás de melodías demasiadas perfumadas y arreglos melosos. Por ahora solo resta saber, si uno seguirá en el grupo de Locke o Jack... upssss... de los críticos, moderados o seguidores al cual pertenecía o se mudará a otro.