Radiohead es uno de los pocos artistas mainstream que no sigue las reglas impuestas por la industria discográfica. Lo demostraron con sus trabajos The Bends (1995) - al no incluir ningún hit - y con Kid A (2000), que por decisión de la banda careció de single. Su séptimo álbum de estudio, In Rainbows, no fue la excepción al usar como canal de comercialización del disco el website http://www.inrainbows.com, donde se accede a la posibilidad de fijar el precio - inclusive a costo cero - como optar por la vía de obtención del material, ya sea por descarga digital desde la página o envío por correo postal de los discos compactos o vinilo.
En el aspecto musical se destaca el muy buen manejo que posee la banda sobre los climas. Los teclados de “All I need” transmiten una densidad que se acopla perfectamente con la voz melancólica de Thom Yorke. Velocidad era un término que parecía no existir en el vocabulario del grupo, pero el baterista Phil Selway se encargó en “15 step” de incorporarla con su labor en la percusión electrónica.
El bajo (con distorsión) de Colin Greenwood y la guitarra de Jonny Greenwood se exhiben en la rockera “Bodysnatchers”. La voz de Yorke ocupa el lugar central en la íntima “Nude”, y sus lamentos dejan en descubierto una sensación de soledad y desamparo.
“House of Cards” es una hermosa y triste declaración de amor en su estribillo - “Forget your house of cards, and I´ll do mine” (Olvida tu casa de cartas y yo haré la mía) - que conjuga simples acordes con una atmósfera de profundidad creada por la voz del cantante. La balada “Videotape” con Yorke en piano logra potenciar su particular forma de cantar, donde las notas quedan congeladas mientras se suceden diferentes capas de arreglos (voces y batería).
Al escuchar “Weird Fishes/Arpeggi”, no cabe la menor duda que es la mejor imagen que representa a este Radiohead versión In Rainbows, por su belleza exótica; sus tonos delicados y sombríos; y por el paisaje descrito en su lírica.
Desde Hail to The Thief ha sido una larga espera de cuatro años, donde se mezclan los que siguen soñando con el sucesor del aclamado Ok Computer y los otros (no los de Lost) que solo desean que llegue a su puerta el correo con el CD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario